La Constitución de la República del Ecuador, Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomías y Descentralización (COOTAD) en su artículo 54, literal j, establece al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal: “Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales, lo cual incluirá la conformación de los consejos cantonales, juntas cantonales y redes de protección de derechos de los grupos de atención prioritaria. Para la atención de las zonas rurales coordinará con los Gobiernos Autónomos Parroquiales y Provinciales.
La Red Pro Derechos de Guaranda, siendo las 9h00 de la mañana del presente mes y año, inicio su Asamblea Cantonal con la presencia de Medardo Chimbolema, Alcalde de la ciudad, los señores Ediles y delegados de instituciones como: DEVIF, DINAPEN de la Policía Nacional, Fiscalia General del Estado, Distrito de Educación, Mies, Foro de la Mujer, Distrito de Salud, Fundación Maquita, Junta Parroquial de Salinas y MAG-Bolívar.
Luego de la deliberación y el análisis de la Ordenanza de Prevención, Atención, Erradicación de la Violencia y Discriminación Basada en Género del Cantón Guaranda.
Acordaron trabajar en conjunto entre todas las instituciones a fin de aplicar y articular como política pública del GADC-G, a nivel de todo el cantón Guaranda así como, incorporar en el PD y OT los objetivos como parte de una nueva agenda urbana así también promover corresponsabilidad entre instituciones.
En su intervención el Alcalde de Guaranda manifestó. “en esta mañana les invitó a trabajar en minga en la prevención, atención y erradicación de la violencia y discriminación basada en género, además convocó a cada uno de la instituciones dentro de la corresponsabilidad que tenemos para en forma conjunta luchar por tener un Guaranda sin violencia”.
FUENTE. Dirección de Comunicación



